Millonarios perjuicios económicos en las regiones
De acuerdo con información proporcionada por la Contraloría General de la República a Centro Liber, 768 millones de soles de perjuicio económico fueron reportados en informes de control posterior emitidos entre los años 2019 y 2022.@centroliber
En tres años y medio, el Estado ha sufrido un perjuicio económico de S/768,842,977 a consecuencia de malos manejos en los presupuestos asignados a los Gobiernos Regionales. Haciendo uso de la Ley de Transparencia, Centro Liber accedió a los informes de control realizados por la Contraloría a estas entidades públicas y a sus dependencias, en las que advierten alarmantes sumas de dinero público mal utilizados.
Los informes corresponden a servicios de control realizados en los Gobiernos Regionales y sus Unidades Ejecutoras, en su mayoría, por presuntas irregularidades en los que se detectó 216 millones de soles de detrimento económico; y en auditorías de cumplimiento, que son inspecciones que se realizan en medio de la ejecución de la actividad auditada, se reportó 552 millones de soles menos para el Estado.
En los informes de control, además, se detectaron a funcionarios con responsabilidad civil, penal y/o administrativa. Así tenemos, 327 funcionarios con responsabilidad civil, que generaron un perjuicio de 9 millones; 854 con responsabilidad administrativa, lo que representa 553 millones de soles de perjuicio; mientras que, con responsabilidad penal, fueron señalados 566 funcionarios públicos que estuvieron vinculados a la pérdida de 70 millones de soles.
Perjuicio por regiones
Las regiones que registran mayores perjuicios económicos son Junín (99 millones de soles), Arequipa (74 millones), Loreto (74 millones), San Martín (74 millones) y Áncash (58 millones). Mientras que los departamentos con menos pérdidas, sin dejar estas de ser millonarias, son Puno (7 millones de soles), Cusco (6 millones), y Huancavelica, Tacna y Madre de Dios, con 2 millones de soles menos en cada una.
En Junín, la región con mayores montos de perjuicios, se detectaron irregularidades en el convenio de cooperación interinstitucional firmada entre el Gobierno Regional de Junín y la empresa Servicios industriales de La Marina SA (Sima). Las irregularidades detectadas fueron la entrega de adelantos y el incremento de costos de los componentes. El perjuicio hallado supera los 69 millones de soles, es decir, el 70% de las pérdidas de la región provienen de este convenio.
En Arequipa, Loreto y San Martín, regiones que superan los 74 millones de soles de perjuicios, fueron mediáticos los casos causantes de las pérdidas. En Arequipa, 20 millones de perjuicios provienen de faltas vinculadas al incumplimiento en los plazos y al pago de aportes de la empresa Minera Cerro Verde, relacionados a las obras de mejoramiento de la carretera Variante de Uchumayo.
En cuanto a la región de Loreto, 15 millones de soles de detrimento provienen de infracciones en la ejecución de la obra de mejoramiento de los servicios de salud del Hospital II Santa Gema de Yurimaguas. Mientras que, en San Martín, otros 20 millones de soles menos se originaron por mal uso de recursos en obras de mejoramiento del Hospital de Tocache.
Sectores con mayores pérdidas económica
Los gobiernos regionales son el sector con mayores perjuicios económicos, 572 millones de soles de pérdidas provienen de este sector. Es decir, casi el 70% de los perjuicios a nivel nacional son originados por estos. Le sigue el sector educación y salud, con 110 y 61 millones de soles en detrimentos respectivamente. Además de agricultura y transportes, con 21 y 3 millones de pérdidas.
Asimismo, los eventos asociados a los perjuicios son fundamentalmente tres: las reparaciones civiles del Estado (51 millones de pérdidas), la emergencia sanitaria por la covid-19 (17 millones) y la denominada Reconstrucción con Cambios (11 millones), el programa que fue creado para reconstruir la infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero.
En cuanto a las entidades auditadas, el Gobierno Regional de Junín, el Gobierno Regional de Arequipa y el Proyecto Especial Huallaga Central son las entidades con más detrimentos reportados por la Contraloría. Las cifras ascienden a los 93, 57 y 39 millones de soles respectivamente. Les siguen, también con cifras millonarias, el Gore Huánuco, Gore Pasco y Gore Amazonas.
Puedes acceder a los documentos obtenidos ingresando a Archivo Liber.